jueves, 28 de junio de 2012

escudo oficial de pasto


ESCUDO DE PASTO



El original del Escudo de Armas de San Juan de Pasto, se guarda en el Archivo del duque de Alba en Madrid - España, fue otorgado  mediante una cédula real que dice textualmente: Por la presente nuestra merced e voluntad que agora y de aquí en adelante perpetuamente esa dicha ciudad se llame e intitule ciu dad de San Juan de Pasto y que haya tenga por sus armas conocidas un escudo que en el medio del esté un castillo de plata, y a los lados de cuatro leones de oro, y que debajo de dicho castillo salga un río con unas aguas azules y blancas que atraviesen entre unos árboles verdes, en campo azul todo dicho escudo y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo y suelo verde y oro. Dada en Valladolid a 17 de junio de 1559.
Yo la Princesa

Significado:
  • Castillo de plata: la figura que se destaca en el centro superior del escudo de nuestra ciudad es el cas tillo de plata. Los castillos son jeroglíficos de grandeza y elevación, por exceder en hermosura, fortaleza y magnitud en los demás edificios. Simbolizan además, asilo y salvaguardia.
  • Leones: dos leones en cada lado del castillo apa recen en el escudo de San Juan de Pasto, el león es símbolo de vigilancia, autoridad, dominio, soberanía, magnanimidad, majestad y bravura, según los tratadistas.
  • El Río: el agua denota pureza de intención en el obrar, es espejo que en la naturaleza refleja la obra maravillosa de Dios y se representa heráldicamente en forma de riveras, fuentes, ríos, canales, olas y ondas.
  • Árboles: el verde laurel simboliza el verde de los árboles, los del escudo son laureles y en nuestro territorio gozamos de verdes de todos los colores.
La Orla: tiene la forma de un filete. Claramente se ve que si está en campo azul todo el dicho escudo y luego dice el texto cedulario: y árboles y castillo y río sobre un campo 

















LA BANDERA DE PASTO


  • azul: la  faja al centro, significa celo, justicia, belleza y las virtudes de la serenidad y lealtad del pueblo Pastuso.
  • Rojo: que va en las dos bandas paralelas significa el atrevimiento, alteza, fortaleza, guerra y coraje de los hombres y mujeres nacidos en Pasto.
  • Amarillo: va en el campo triangular sobre el cual debe ir el escudo de armas de la ciudad, es símbolo de luz, poder, constancia sabiduría y nobleza.


ESCUDO DE ARMAS



ESCUDO DE ARMAS DE PASTO 

El original del Escudo de Armas de San Juan de Pasto, se guarda en el Archivo del duque de Alba en Madrid - España, fue otorgado  mediante una cédula real que dice textualmente: Por la presente nuestra merced e voluntad que agora y de aquí en adelante perpetuamente esa dicha ciudad se llame e intitule ciu dad de San Juan de Pasto y que haya tenga por sus armas conocidas un escudo que en el medio del esté un castillo de plata, y a los lados de cuatro leones de oro, y que debajo de dicho castillo salga un río con unas aguas azules y blancas que atraviesen entre unos árboles verdes, en campo azul todo dicho escudo y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo y suelo verde y oro. Dada en Valladolid a 17 de junio de 1559.
Yo la Princesa

Significado:
  • Castillo de plata: la figura que se destaca en el centro superior del escudo de nuestra ciudad es el cas tillo de plata. Los castillos son jeroglíficos de grandeza y elevación, por exceder en hermosura, fortaleza y magnitud en los demás edificios. Simbolizan además, asilo y salvaguardia.
  • Leones: dos leones en cada lado del castillo apa recen en el escudo de San Juan de Pasto, el león es símbolo de vigilancia, autoridad, dominio, soberanía, magnanimidad, majestad y bravura, según los tratadistas.
  • El Río: el agua denota pureza de intención en el obrar, es espejo que en la naturaleza refleja la obra maravillosa de Dios y se representa heráldicamente en forma de riveras, fuentes, ríos, canales, olas y ondas.
  • Árboles: el verde laurel simboliza el verde de los árboles, los del escudo son laureles y en nuestro territorio gozamos de verdes de todos los colores.
  • La Orla: tiene la forma de un filete. Claramente se ve que si está en campo azul todo el dicho escudo y luego dice el texto cedulario: y árboles y castillo y río sobre un campo amarillo, es de rigor que se dibuje la orla de esta manera apropiada encerrando el Castillo, el río y el campo y los árboles y dejando afuera la orla, los leones.

















SIMBOLOS

HIMNO DE SAN JUAN DE PASTO

Bravo pueblo de invicta coraza,
luz interna de pétreo fanal
El cíclope o fortín de la raza
se hace escudo en tu diestra triunfal.

Cuatro siglos de greda y de gloria
hierro y bronce torturan su sien
en un mármol perenne, la historia
talla el Santo, y el Héroe también.

El acero y la Fe del Hispano
se confunden en vivo crisol
y fecundan el surco y el grano
bajo el beso aborigen del sol.

La nutricia lección de las venas
en la sangre da forma a la Ley:
En la forja imperial las cadenas
pesan menos si el pueblo es el Rey.

El castillo se aduerme en el Valle
Lo vigila un rampante león
que su cólera augusta no estalle:
Como fiera se agita el perdón.

En la noche de ignoto sendero,
sus bájales orienta la luz.
Se eterniza en la selva un lucero
con los brazos abiertos en cruz.

En la hoguera de trágico rito,
donde vibran tormenta y clarín,
majestuosa se yergue en granito
la desnuda altivez de Agustín.

Junto al cráter el Prócer un día,
Sella pactos con la inmensidad:
Contra toda quietud, rebeldía;
contra toda opresión, libertad.

Santifica su entraña el abismo
con el cardo del mártir... Después
se destaca un feral cataclismo
al empuje viril de la mies.

Pasa el Cóndor, Olímpico alarde
magnífica al insomne Adalid.
Un blasón abroqueta esta tarde:
La nobleza se mide en la lid.

Roto el cetro, la abrupta frontera
hunde en Pasto su firme sillar.
Cuando piafa el corcel de Barrera
hay un grito en la cumbre: triunfar!

pueblo grande! Tu herencia de lauros
ya retoña en esteva y laúd
Tras el trote de viejos Centauros
brota el tronco de añeja virtud.

En el libro, en el ara, en el arte,
se troquTla tu homérica Paz:
En el limo del áureo baluarte
melifica la vid de la Paz...

Vencedor del ayer prepotente,
hoy cultivas tus sueños, feliz.
El volcán enguirnalda tu frente
con claveles y rosas de Atriz.

Millonaria de dones tu casta
va dejando las huellas en pos.
Triple símbolo fulge en el asta:
una patria un destinom y un Dios .


HISTORIA DE PASTO

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE PASTO



San Juan de Pasto es ciudad capital del departamento de Nariño en el sur de Colombia, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia.
El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Atriz a la llegada de los conquistadores espSe debe diferenciar que Pasto es el Municipio con su cabecera y 17 corregimientos, mientras que San Juan de Pasto es la cabecera.
El Municipio de Pasto se creó en 1.927 según ordenanza Nº 14 emanada de la Asamblea de Nariño la cual suprime la provincia de Pasto.


 Configuración Política Administrativa

A comienzos del siglo XXI, el municipio de Pasto, hace parte del departamento de Nariño, este a su vez integra los 32 departamentos de la República de Colombia y tiene a San Juan de Pasto como su capital.
El municipio de Pasto está dividido en dos grandes sectores: La Ciudad San Juan de Pasto, zona urbana: Las comunas con los barrios y en la zona rural: Los corregimientos y veredas.
Este tipo de organización obedece a un pensamentio, a una manera de administrar el territorio en su integral comprensión: Espacio, sociedad y cultura. Esta forma de ordenar el municipio se establece mediante acuerdo del Concejo de Pasto No. 004 de febrero de 2003 en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

jueves, 14 de junio de 2012

AUTOBIOGRAFIA

hola mi nombre es Diana paola, tengo 17 años vivo en las brisas soy una ñiña tierna, amistosa que le encanta recochar con sus amigos mi plato faborito es arroz chino vivo con mi mamá y mi hermano acual adoro mucho es tudio en la I.E.M ciudadela de pasto soy nueva en la institucion el el poco tiempo qu llevo me a parecido un buen colegio.

tengo mi novio con el cual llevo dos años de noviasgo emos compartido buenos momentos en mis tiempos libre me gusta salir a comer con el y mi familia  soy muy amgable y me gusta recochar claro en su momento jajaj

JUEGOS POPR LA PAZ Y LA VIDA

ESTE ES UN EVENTO QUE CELEBRA CIUDADELA TODOS LOS  AÑOS POR QUE ES UNA GRAN FESTIVIDAD QUE PARTICIPAN TODOS LOS JOVENES Y DEMAS PERSONAL DE LA INSTITUCION NUESTRA CIUDADELA SE A DESTACADO POR LOS COLORES Y DIFERENTES ANIMACIONES QUE LOS DE EL COLE HACEN Y POR ESO SE DICE QUE  ES UN EVENTO SIGNIFICATIVO

XV Juegos Por La Paz Y La Vida - Ciudadela Educativa De Pasto - 15 Años

En lo Personal La Mejor Inauguración de Juegos Intercursos que he visto, he pasado por 4 colegios en toda mi vida y sí, la verdad la mejor que he visto. No todo salio bien, pero todos los salones lo hicieron muy bien ademas la presentación de los grados onces fue la mejor, once a once salieron con algo diferente lo mejor fue la presentación del personero y gran amigo Juan Daniel Bastidas cantando y liderando el Cole!.
La presentación de mi salón no fue muy movida pero fue completa ademas fue muy buena.
me pareció muy bonito porque todo represento la paz y el buen juego ademas lo que significa el deporte para nosotros los jóvenes.

martes, 5 de junio de 2012

DIA DE LA TIERRA

Es un dia de celebración en muchos paises el dia 22 de abril su prinsipal promotor es el cenador estadounidense que instauro este dia creando una consiensia comun alos problemas
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.